Gobierno y bancos mexicanos firman acuerdo para financiar a PyMEs hasta 2030

Las PyMEs, en el centro del nuevo pacto económico

Algo está cambiando en la relación entre los bancos y las pequeñas empresas mexicanas. Durante la Convención Bancaria de este año, celebrada en Nuevo Nayarit, se anunció un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México que puede marcar un antes y un después: incrementar en un 3,5% anual el financiamiento a las PyMEs hasta 2030.

La meta está bien definida. Hoy, solo el 4,4% de las PyMEs tiene acceso a crédito bancario. En números, eso significa que apenas unas 242.000 empresas están dentro del sistema. ¿Y qué se pretende? Que ese porcentaje llegue al 30% en los próximos seis años. No es poca cosa. Teniendo en cuenta que las PyMEs representan el 99,8% de los negocios del país y que generan más del 70% del empleo formal, este impulso no solo va de dinero: va de sostener la economía real.

Cómo se pretende facilitar ese crédito

El acuerdo no se queda en el anuncio. Detrás hay una hoja de ruta. El punto de partida está claro: muchos pequeños empresarios no acceden a crédito porque se enfrentan a demasiadas trabas. Y las trabas no son solo bancarias. A veces es falta de información, otras es exceso de burocracia, y muchas veces es desconfianza mutua.

Por eso, el plan contempla siete líneas de trabajo, desde mejorar la educación financiera hasta crear tribunales mercantiles especializados para agilizar los conflictos entre empresas y bancos. También se quiere avanzar en la digitalización de las PyMEs, simplificar trámites y ampliar las garantías públicas, para que los bancos puedan prestar con menos riesgo.

Pero quizá lo más relevante de todo es el compromiso de facilitar el intercambio de información financiera, algo clave para que las entidades puedan evaluar mejor a las empresas y, sobre todo, para que no cierren la puerta solo porque no encajan en el molde tradicional.

El acuerdo llega en un momento donde muchas PyMEs están buscando cómo seguir adelante tras años difíciles. Y aunque no va a ser un cambio de un día para otro, sí puede abrir el camino para que más empresas salgan de la informalidad, crezcan y se fortalezcan con respaldo bancario.

En definitiva, no se trata solo de prestar más. Se trata de hacerlo mejor. Porque si una PyME accede a crédito en condiciones justas, no solo gana ella: gana todo el ecosistema productivo del país.

Publicidad
Please go to "Widgets" section of WordPress dashboard and add widgets to Widget Area #1.